La comunidad científica quiere acabar con los gatos callejeros

|

La proliferación de colonias de gatos ha provocado un aumento considerable de la cantidad de estos felinos en los entornos urbanos. Una situación que ha provocado que especies autóctonas de aves o lagartos se sientan amenazadas por estos expertos cazadores. Eneko Arrondo es investigador postdoctoral de la Universidad Miguel Hernández y nos habla de la necesidad de sacar de las calles a estos animales que están actuando como depredadores de otras especies “en Canarias los gatos casi terminan con el lagarto gigante que se había adaptado a su vida en las islas sin enemigos naturales”.

La solución para el investigador pasa por un mayor control de estas colonias que se han instalado en nuestras ciudades y que muchas veces quedan al cuidado de particulares y por el internamiento de estos gatos callejeros en centros donde posteriormente puedan ser acogidos.

La nueva ley de Protección animal pretende también actuar sobre estas colonias y otros animales que están arrasando con la fauna propia del territorio español.

Publicidad

Compartir

Más entrevistas

Julio García Gómez, experto en habilidades y disfunciones de la comunicación de la Fundación Casaverde: “Hay miedo a coger el teléfono, cada día se habla menos”

¿Eres de los que si te llaman no descuelga y luego manda un mensaje preguntando qué querían? Según un estudio, los nacidos en las décadas de los 80 y 90…
Leer noticia Julio García Gómez, experto en habilidades y disfunciones de la comunicación de la Fundación Casaverde: “Hay miedo a coger el teléfono, cada día se habla menos”